Foli nos introduce en el mundo de lo complejo transcribiendo parciamente un artículo de Weaver, W. (1948). “Science and complexity,” in American Scientist, 36: 536-544.
En la segunda parte vemos como el pensamiento complejo abrirá los caminos para superar las limitaciones neoclásicas.
En él, Weaver da cuenta de los conceptos de complejidad organizada, complejidad desorganizada y simplicidad. Esos conceptos son utilizados para señalar la incapacidad de las matemáticas al uso en los análisis de la economía neoclásica y por tanto, qué los economistas se equivocan.
Además del vídeo en youtube tenemos una versión locutada en prezi. Hasta la diapositiva 26 se transcribe esta primera parte. Desde ahí vemos la segunda parte, donde exponemos una solución a esos análisis que vendrá desde la epistemología de lo complejo.
Casi todo es material creative commons: la fotos son de wikimedia, los vídeos de billar de archive.org, las animaciones están compradas en videohive.